BUSCADOR DE LIBROS
Libros de Fondo de Cultura Económica
Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos
Autor: Zygmunt Bauman
Tags: sociología, sexo, amor, sexualidad, pesadez, levedad, amor líquido
En busca de la política (2001)
Autor: Zygmunt Bauman
Tags: política, ideología, libertad, República, posmodernidad, sociología, espacio público, nación, multiculturalidad, público, tribu, crisis moral, crisis cultural, economía política de la incertidumbre, democracia liberal
Modernidad Líquida
Autor: Zygmunt Bauman
Tags: libro, política, filosofía, emancipación, sociología, pesadez, levedad, modernidad líquida, trabajo, comunidad, cosmovisión, espacio/tiempo, individualidad
Diseñando la libertad (1977)
Autor: Stafford Beer
Tags: ciencia, libertad, cibernética, máquina
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político (2006)
Autor: Norberto Bobbio
Tags: política, Marx, Hegel, Aristóteles, Platón, gobierno, filosofía política, teoría política, Montesquieu, Maquiavelo, Hobbes, Vico, Polibio, historia del pensamiento político, pensamiento político, forma de gobierno, Bodino
Marx y el Estado
Autor: Norberto Bobbio
Tags: clásicos, política, Estado, Marx, socialismo
Kant y el problema de la metafísica (1996)
Autor: Martín Heidegger
Tags: filosofía, Kant, metafísica, ontología, Crítica de la razón pura, Cassirer, Davos, conferencias davosianas
El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros textos (2010)
Autor: Michel Foucault
Tags: conferencia, historia de la filosofía, ciencia, verdad, conocimiento, Gnoseología, modernidad, sabiduría, vida, Colegio de Francia, profecía
Wittgenstein y Heidegger: La pregunta por el sentido del ser y la sospecha de falta de sentido contra toda metafísica
Autor: Karl Otto Appel
Tags: libro, Heidegger, metafísica, ser, Wittgenstein
Teoría General de los Sistemas (1989)
Autor: Ludwig von Bertalanffy
Tags: filosofía, epistemología, filosofía de la ciencia, teoría, teoría general de sistemas, sistemas, Biologia
Los objetos singulares. Arquitectura y filosofía (2001)
Autores: Jean Baudrillard, Jean Nouvel
Tags: arte, historia, poder, libertad, filosofía, utopía, entrevista, posmodernidad, estética, modernidad, pesadez, levedad, sabiduría, arquitectura, objeto, estilo, hedonismo, deseo, Europa, Berlín, singular
El agua y los sueños (2003)
Autor: Gastón Bachelard
Tags: clásicos, filosofía, ensayo, poesía, causa formal, materia, sueño, psicoanálisis del fuego, imaginación formal, imaginación material, creación poética, causa material
La intuición del instante (2000)
Autor: Gastón Bachelard
Tags: filosofía, Bergson, tiempo, instante, Roupnel
La poética del espacio (2000)
Autor: Gastón Bachelard
Tags: dialéctica, poética, espacio, fenomenología
Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura (1968)
Autor: Ernst Cassirer
Tags: arte, clásicos, historia, ciencia, filosofía, lenguaje, mito, religión, Antropología, cultura, hecho, antropología filosófica, símbolo, filosofía de la cultura, ideal, hombre
El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas. Tomo II (1993)
Autor: Ernst Cassirer
Tags: clásicos, libro, historia de la filosofía, racionalismo, Leibniz, Kant, Gnoseología, método, objetividad, modernidad, Hobbes, Spinoza, Locke, Hume, filosofía crítica, ontología, conciencia, tiempo, empirismo, espacio, Berkeley, relación filosofía-ciencias, Gassendi, ciencia moderna, Tschimbahus, Newton, Bacon
Filosofía de la Ilustración (1993)
Autor: Ernst Cassirer
Tags: clásicos, libro, Estado, historia de la filosofía, derecho, conocimiento, Gnoseología, religión, estética, teoría del conocimiento, psicología, ilustración, pensamiento, naturaleza, comportamiento civil
Sujeto y Verdad en el mundo historico-social (2004)
Autor: Cornelius Castoriadis
Tags: historia, democracia, aprendizaje, ciencia, Hegel, filosofía, Aristóteles, Kant, verdad, conocimiento, lenguaje, sociedad, epistemología, Merleau-Ponty, Heidegger, sociología, sujeto, Dante, causalidad, ontología, ser, voluntad, autonomía, tiempo, Husserl, Grecia, creación, información, estructuralismo, consciencia, clausura, funcionalismo, subjetividad, Tomás de Aquino, adaptación, imaginación, el individuo social, animalidad, psiquismo humano, olvido, el sujeto humano, torsión platónica, organización ensídica, lo viviente, autofinalidad de lo viviente, sociedad heterónoma, lo psíquico, cristiandad, nomos, selectividad, intencionalidad, psique humana, neodarwinismo, sentido, heteronomía social, finalidad, acausalidad de la historia, imaginario, universalidad, mundo propio, Koestler